El torito de la piel brillante
Autor: Anónimo.
Género Literaria: Narrativo
Especie Literaria: Cuento.
Forma De Composición: Prosa.
Época: Contemporánea
Personajes Principales:
El torito de la Piel Brillante
Era un fiel acompañante de su dueño, siempre le seguía por todas partes. su cuerpo era de color marfil.
Era un fiel acompañante de su dueño, siempre le seguía por todas partes. su cuerpo era de color marfil.
Personajes Secundarios: Del cuento el torito de la piel Brillante son
Un toro negro y Viejo. Era enorme y alto como las rocas, peleó con el torito de la piel brillante.
La vaquita .Madre del Torito de la piel Brillante.
Los dueños del torito de la piel Brillante, era una pareja joven.
El Tiempo: El cuento el torito de la piel brillante se escribió en el tiempo Pasado.
"Este era un matrimonio joven. Vivían solos en una comunidad”.
"Cuando el hombre llegó a su casa, su mujer le preguntó ¿Dónde está nuestro becerrito?".
El Escenario: El escenario para el cuento el torito de la piel brillante cuando se da La pelea entre el toro negro y el torito de la piel brillante se desarrolla en el lago. Él otro escenario es el hogar de la pareja joven, dónde nace y crece el torito de la piel brillante
El Punto de Vista del Narrador: El cuento el torito de la piel brillante esta narrado en tercera persona.
El Lenguaje: Es sencillo y directo facilita la comprensión del texto.
MENSAJE: esta pareja era feliz, por tener un becerrito, hasta que lo perdieron y no aceptaron su situación de haberlo perdido, se esperanzaron en tener otro becerrito, cuidando de la mejor manera a la vaquita para que pariera otro becerrito como el que tuvieron. Y al no parir la vaca otro becerro igual. Ellos vivieron tristes por siempre.
La felicidad no está en una sola cosa, si una cosa te sale mal otra te puede ir mucho mejor y puedes seguir siendo feliz.
”El Torito de La piel Brillante"
El cuento del torito de la piel brillante es la historia de un torito que nació y creció en el hogar de una joven pareja, proveniente de una comunidad campesina, el torito tenía la costumbre de acompañar por
Todas partes a su joven dueño. Hasta que un día el joven se puso a cortar leña a la orilla del lago mientras el torito comía totora y después de recogerla se fue, olvidándose de él. en ese instante salió un toro negro y grande del fondo del lago ,quien retó a una pelea de muerte al torito diciéndole:" Si tu me vences te salvarás, si te venzo yo, te arrastraré al fondo del lago”. El torito respondió que leerá imposible pelear por que no tenía el permiso de su dueño; postergando el duelo hasta el amanecer. El toro negro aceptó la propuesta, no sin antes amenazarlo ante un posible arrepentimiento. El joven regreso de su hogar para buscar al torito y lo encontró en la montaña, allí escucho muy apenado todo la historia. Al amanecer, el torito se despidió de sus queridos amos aunque estos trataron de oponerse a su destino, el torito muy entristecido marchó a la cita diciéndole a su dueño: “subirás a la cumbre y desde allí me verás”. El hombre llegó a la cumbre de la montaña y desde allí pudo ver la ardua lucha entre los combatientes, que finalizó cuando el toro negro logró sumergir al torito, desapareciendo ambos animales en el agua. El dueño lloro y grito como nunca y a su regreso hizo lo mismo su mujer; y aunque ambos criaron con mucho cuidado a la vaca madre del torito, esta nunca pudo alumbrar otro becerrito.
”EL TROMPO”
AUTOR: José Diez Canseco (lima1904-1949)
GÉNERO: Narrativo.
ESPECIE LITERARIA: Cuento.
TEMA PRINCIPAL: un trompo que sirve como reflexión y alegoría de la existencia humana.
El trompo
El cuento el trompo se basa en las aventuras de un niño apodados chupitos, y el tema central que sirve como reflexión y alegoría de la existencia humana es un trompo.
El día anterior el zambito había perdido su trompo jugando a la cocina, con su amigo Glicerio Carmona. El muchacho estaba furioso porque aquel trompo había sido su orgullo y lo había pulido y cuidado como si se tratara de un arma mortal, y había salido triunfador en muchas lides con aquel juguete que en la infancia tiene un gran valor para los niños pobres. su amado compañero fue masacrado y arrebatado por su rival y su desazón no tenía líneas.
El infortunio había perseguido desde tierna edad a chupitos, el día de su nacimiento, por ejemplo una vecina olvido la plancha sobre un trapo encima de la tabla de planchar y desató un incendio, el miserable callejón estuvo a punto de convertirse en cenizas y milagrosamente se salvó el recién nacido. Su madre una zamba de cascos ligeros, también había contribuido ensombrecer su vida; pues había abandonado su hogar al ser descubierta en infidelidad por su esposo y el padre de chupitos. Y el padre de chupitos estuvo quince días preso por la feroz paliza que les propino a los amantes y luego de abandonar la prisión le grito tu madre murió.
Hacia aprendió el chiquillo que en la vida no hay medias tinta y que las cosas deben ser legales y fuertes o sino deben desaparecer .Así fue realizándose el aprendizaje de chupitos y luego el trompo que era su mejor compañero y lo envanecía, también había sido mancillado como las mujeres que no saben hacerse respetar. Estaba decidido el pequeño guerrero a recuperar su prestigio y desde la mañana siguiente empezó a maquinar su venganza, lo primero que hizo fue pedirle treinta centavos a su padre para comprarle otro trompo, después se dedicó paciente mente a lo, estaba decidido a recuperar su otrora victorioso juguete que se hallaba en poder de su vencedor. Hasta que por fin a su gusto y preparado para la batalla a su nuevo trompo y exclamo: “Ahora va a ver ese cholo Currupantioso”.
Cuando el cholo mayta propuso la pelea de los trompos, chupitos expresos que con tanta lluvia, como la que caía en aquel día, no era conveniente jugar, su rival se burló de él y lo llamo cobarde. Enervado por la provocación de su antagonista, el zambito acepto inmediatamente el duelo.
Carmona que era el que tenía en su poder el antiguo trompo del zambito tuvo la ventura de verse obligado a “chantar” su artefacto y todo se enseñaron con la noble madera del indefenso trompo y el mismo “chupitos” tendría que clavarle la púa y dañarlo más, decidido lo lanzo el violento clavo, y los gritos salieron de las gargantas ¡lo rajaste!
El zambito se alejó con la cabeza gacha y la mirada extraviada: Había partido su viejo trompo victorioso, orgullo de sus diez años y dejo tirado a su nuevo juguete vencedor pero verdugo de su orgullo.
LA VENGANZA DEL CÓNDOR
Análisis del cuento
AUTOR: ventura García Calderón.
GÉNERO: Narrativo.
ESPECIE LITERARIA: Cuento.
FORMA DE COMPOSICIÓN. Prosa.
ESCUELA LITERARIA: Regionalismo.
ÉPOCA: Contemporánea.
PERSONAJES PRINCIPALES:
Narrador
El indio.
El Capitán González. Hombre perverso, agresivo que castiga cruelmente al indio.
EL TIEMPO: EL cuento la venganza del cóndor se desarrolla en tiempo pasado.
EL ESCENARIO: EL escenario que se usa para desarrollar el cuento la venganza del cóndor .Es principalmente los andes del Perú; Aunque no se precisa exactamente el lugar, sólo se dice que el capitán va rumbo a Huaraz .parte del cuento también se desarrolla en un puerto peruano.
TEMA PRINCIPAL. El tema principal del cuento venganza del cóndor es:
La venganza.
TEMA SECUNDARIO .Los temas secundarios del cuento la venganza del cóndor son:
El abuso desmedido.
La tristeza.
El odio.
LA VENGANZA DEL CÓNDOR
El capitán González tenía que viajar urgentemente a Huaraz al ver durmiendo a uno de su indios lo castigo cruelmente con su látigo, pues quería que ensillara un hermoso caballo para realizar el largo viaje .El indio obedeció inmediatamente el mandato de su patrón, pero no regresó ,Él capitán tuvo que marcharse solo al no poder encontrarlo al que sería su guía .Dos hora después de su partida, el narrador-personaje ensilló su soberbia mula andariega para continuar su viajando; el indio apareció ofreciéndole su servicios para cruzar los caminos de los andes. Habían recorrido un buen trecho de la sierra cuando el indio le pidió que esperara un momento ,yéndose en un abrir y cerrar de ojos .AL poco rato un poderoso ruido retumbó en las montañas ;en la altura inmediata se veía una masa oscura parecida a un hombre o caballo que rodaba hasta caer abajo ,en un río espumante .A quince metros de distancia, el narrador vio un vuelo oblicuo de cóndores que atravesaban las montañas para llegar a devorar la presa caída .Estremecido de horror espero y al poco rato el indio volvió ,preguntándole si había visto rodar al capitán González
"PACO YUNQUE"
- Cesar Vallejo -
Argumento de "Paco Yunque", libro de Cesar Vallejo.
Paco Yunque es un niño provinciano, y de el cual el autor relata, lo que sería su cautiverio dentro de la escuela.
Paco llega por primera vez a la escuela de mano de su madre, este se siente sorprendido al ver a su alrededor a tantos niños que juegan, ríen y saltan.
Paco Yunque nunca había visto eso, por lo que estaba muy nervioso.
Ya en el aula se produce una confusión por motivo de que Paco Fariña y Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentaría Paco Yunque, y por lo que el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a Yunque con Fariña.
Luego Paco y todos sus compañeros son testigos de cómo el profesor comete una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.
Pasado esto el profesor los puso a trabajar, así que les dejo una tarea para que realizaran de forma individual, todos trabajaban pero menos Humberto, quien en vez dibujaba peces, muñecos y cuadritos.
Al llegar la hora del recreo y después de salir todos del aula, Humberto roba la hoja de examen de Paco Yunque. Cuando los niños ingresan, el profesor les pide los trabajos que les había dejado, todos entregaron sus pruebas, menos el niño Paco Yunque por que Humberto Grieve lo había sustraído y lo había hecho pasar como si fuese suyo.
El profesor sancionó a Paco Yunque por no cumplir con su tarea.
Cuando ingresó el director al salón de clases preguntó al profesor si ya tenía al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve, por ser el ganador de la prueba y el director lo felicitó.
Mientras esto sucedía, Paco Yunque con la cabeza gacha solo atinaba a llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo Paco Fariña lo consolaba.
Algunas veces, como suele pasar en la vida, el ser humano pasa por altibajos que no le permiten continuar con su vida diaria. Es por esto que siempre debemos recordar las palabras de aliento que se nos han dicho tantas veces...... exitos en lo que emprendiste,,. sigue adelante....Joseph.
ResponderEliminar